
Primera llamada
Proyecto 4
Cambio climático y sociobiodiversidad amazónica: perspectivas sobre la herpetofauna
Resumen
Proponemos utilizar la herpetofauna amazónica como referencia de biodiversidad para comprender y mitigar los impactos del cambio climático global en las especies y poblaciones naturales amazónicas, mediante nuevos enfoques ecoevolutivos y socioambientales integrativos. La propuesta se centra en la interacción con las comunidades ribereñas, estableciendo cuatro objetivos con metas específicas: (1) desarrollar y aplicar una herramienta de análisis del discurso sobre las relaciones entre la biodiversidad y el clima y sus cambios históricos y contemporáneos en las comunidades y aldeas ribereñas (aplicada a las comunidades tradicionales de las cuencas de los ríos Negro y Araguaia, donde los equipos proponentes ya han establecido puntos de articulación y apoyo); (2) fortalecer y ampliar las prácticas de monitoreo y gestión de los nidos y huevos de tortugas amazónicas en estas comunidades ribereñas, con el objetivo de monitorear la calidad térmica y los impactos del aumento de temperatura en la expresión fenotípica y genética de las crías de tortugas amazónicas y en las prácticas de gestión sostenible desarrolladas por las comunidades tradicionales, como el turismo comunitario; (3) recopilar y analizar datos sobre anfibios y reptiles amazónicos a lo largo de gradientes ambientales para realizar modelos predictivos de los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad, con un enfoque innovador que integre la ecología, los fenotipos funcionales, la genética y la información reproductiva y del desarrollo (transponiendo así el conocimiento adquirido en el objetivo 2 a la amplia escala regional de la Amazonía y las zonas de transición); y (4) con base en el análisis del discurso del objetivo 1, desarrollar productos de participación pública con la ciencia que involucren los resultados obtenidos en los objetivos (2) y (3) junto con las aldeas y comunidades ribereñas involucradas en la propuesta y con sectores involucrados en la toma de decisiones y políticas públicas en conservación, estableciendo un modelo para transponer el conocimiento científico a las comunidades locales que pueda ser aplicado en diferentes lugares de la región amazónica.
Temas
Cambio climático, biodiversidad, herpetofauna, control biológico
Ámbito territorial
Cuencas del río Negro (AM) y del río Araguaia (TO)
Investigadores responsables
Amazonas: Fernanda de Pinho Werneck / Instituto Nacional de Investigaciones Amazónicas (INPA)
Paraíba: Daniel Oliveira Mesquita / Universidad Federal de Paraíba (UFPB)
Paraná: Fabricius Maia Chaves Bicalho Domingos / Universidad Federal de Paraná (UFPR)
Sao Paulo: Tiana Kohlsdorf / Universidad de Sao Paulo (USP)
Tocantins: Thiago Costa Gonçalves Portelinha / Universidad Federal de Tocantins (UFT)
Recursos invertidos
R$ 1.499.375,44

En los medios de comunicación




