
Primera llamada
Proyecto 32
Fortalecimiento de las cadenas productivas de babasú, burití y castaña de Brasil mediante la producción sostenible de concentrados proteicos, aceites y péptidos bioactivos
Resumen
La selva amazónica cuenta con una riqueza inestimable de fauna y flora; sin embargo, la rápida deforestación de los últimos 10 años amenaza este patrimonio natural de la humanidad. La tala, la ganadería, la minería y el cultivo de soja son las fuerzas impulsoras de la deforestación. Si bien la soja domina el campo de los productos vegetales, fuentes de proteína alternativas a la proteína animal, la búsqueda de nuevas materias primas está ganando prominencia. El babasú, el burití y la castaña de Brasil son productos forestales no maderables (PFNM) que tienen un considerable contenido proteico y son una fuente de ingresos para las familias amazónicas. A través del manejo sostenible de estos frutos, es posible fortalecer las cadenas productivas de las reservas extractivas y contribuir a la reducción de la deforestación, al ser frutos amazónicos. Por lo tanto, esta propuesta aborda los esfuerzos para cumplir con el Eje Rector III: Promover el fortalecimiento de cadenas productivas sostenibles en las comunidades amazónicas. Mediante alianzas entre las instituciones USP, IFAM, UFPI, EMBRAPA, expertos, empresas privadas y la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Piauí, el objetivo es mapear las áreas productivas y deforestadas de babasú, burití y castaña de Brasil, producir y caracterizar concentrados proteicos, obtener la certificación regulatoria de productos y subproductos, generar péptidos bioactivos con potencial nutracéutico y capacitar a los miembros de cooperativas extractivas en gestión sostenible. La implementación de esta propuesta permitirá contribuir al perfil nutricional de estos alimentos, invertir en la gestión sostenible de PFNM, aumentar la productividad, agregar valor y generar una mayor rentabilidad económica y social para los pueblos amazónicos.
Temas
Cadenas productivas, bioeconomía, frutas amazónicas
Ámbito territorial
Amazon legal
Investigadores responsables
Amazonas: Francisco Xavier Nobr / Instituto Federal de Amazonas (IFAM)
Piauí: Edivan Carvalho Vieira / Universidad Federal de Piauí (UFPI)
Sao Paulo: Emanuel Carrilho / Universidad de Sao Paulo (USP)
Recursos invertidos
R$ 828.069,58

